Las músicas de la era globalizada (retazo de un artículo de prensa)

A estas alturas de la vida, no existen dudas sobre la aportación de la música en el ser humano. Me atrevería a decir, incluso, que no existiría la civilización ni la cultura sin música. Al menos, no como las entendemos nosotros. Somos, queramos o no, armonía y ritmo. Somos, aunque algunos no lo crean, seres musicales por naturaleza.
   Desde tiempos remotos hemos sentido la necesidad de expresarnos como fuera y, para ello, desarrollamos capacidades creativas que, aún hoy, me sorprenden --y no saben cuánto--. Además, y para darle todavía mayor importancia al asunto, la música ha logrado alzarse con uno de los papeles que creo más necesarios en la actualidad: el de unificar. Me explicaré. Al igual que las matemáticas, las melodías son un idioma universal. Quizá por eso sean tan atractivas para nosotros. Posiblemente, esa capacidad de unión y/o acercamiento entre diferentes culturas sea otro de los factores que veo con ojos de enamorado. Y es que, a través de las diferentes interpretaciones musicales que somos capaces de realizar, creamos una conexión invisible que resuta impresionante.
   Sin conocer exactamente cómo surgieron los estudios musicológicos de estas “otras músicas” que inundan el planeta Tierra, diré que el contexto cultural es importantísimo. Así, adentrándonos en el mundo de lo antropológico, diremos que la etnomusicología (término proveniente del ‘ethnos’ = nación, y ‘mousike’ = música) es el estudio de la música en su contexto cultural. Una de las primeras definiciones, y también la que resulta más divertida, es la que hizo Jeff Todd Titon al llamarla “el estudio de la gente haciendo música”.
   La etnomusicología está concebida como el estudio de los acervos culturales de pueblos no occidentales, pero en su más amplia extensión, incluye el análisis de la música occidental desde una perspectiva antropológica. “La etnomusicología, en tanto que cultura occidental, puede ser considerada en la actualidad como un fenómeno de Occidente”, dijo Nettl en su The Study of Ethnomusicology. Y como fenómeno occidental, la era de la globalización en la que estamso inmersos ha hecho mella en este ámbito. Precisamente de este tema se encargará el IV Seminario de Etnomusicología que promueve el Museu de Belles Arts de Castelló junto con el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí que comenzará el próximo 11 de diciembre.

Músicas del mundo
La etnomusicología como tal fue practicada por personalidades como Béla Bartók, Zoltán Kodály, Vinko Zganec, Franjo Ksaver, Carl Stumpf, Erich von Hornbostel, Curt Sachs y Alexander J. Ellis. El interés principal que estos músico-investigadores tenían era el estudio de tradiciones musicales y orales nativas de regiones distintas a Europa. Sin embargo, ahoar se ha ampliado el campo de acción a todos los estilos de música que existen en el mundo. En esa coyuntura más cercana a nuestro tiempo, comenzó a practicarse la llamada “world music” --música del mundo-- o música global, un género creado a fin de integrar en un concepto amplio toda la música tradicional o folclórica, música popular, música étnica y otros géneros o culturas del mundo que suelen ser de difícil categorización. Este fenómeno se relaciona estrechamente con el de la globalización y la diversidad cultural.  

Comentarios

Entradas populares